jueves, 4 de noviembre de 2010

EL ÉXODO

Ante las promesas de ayuda por parte de Buenos Aires, se resolvió seguir el ejército auxiliador hasta San José. El destino sería el territorio de Yapeyú -en la zona de Misiones-, de cuyo gobierno se había encargado a Artigas.
Se inició así la emigración, episodio histórico concido  como el "Éxodo" o la "Redota", en el cual familias y pertenencias acompañaron al ejército en su marcha de una duración de más de un año hasta el Ayuí -del otro lado del río Uruguay- a la altura de Salto.
En la marcha del pueblo oriental, el 7 de diciembre, desde el Daymán, Artigas escribió la Junta de Paraguay para buscar su unión en la lucha contra los portugueses. Dicha cartase ha constituido en una pieza clave para el esstudio de la Revolución. En ella, Artigas relata la historia de la misma.
Ya no se habla de fidelidad a ernado VII. Aparece aquí el concepto de "gobierno inmediato". Dicho cocepto se manifesta a lo largo de la carta, de la siguiente forma:
* Al afirmarse que "cuando los americanos de Buenos Aires prolamaron sus derechos, los de la Banda Oriental estaban animados deiguales sentimientos"; expresando que los orientales se sentían dueños de derechos propios.
* Al señalar, en todo el documento, la espontaneidad de todas las resoluciones de los orientales, por ejemplo: la de iniciar la Revolución, la de elegir a Artigas como su general en jefe, la de la emigración.
El Éxodo reforzó lazos de solidaridad, acentuando el sentido del colectivo con induvidualidad propia; agudizó también la separación con Buenos Aires, en tanto que se fortalecieron las relaciones con las demás provincias.

1 comentario: